28 abril 2014

Los 4 senderos del Yoga

Algo que admiro de la filosofía del Yoga, es que acepta la individualidad de cada persona a la hora de profundizar en su espiritualidad. 
Reconoce el hecho de que la Verdad es Una y las formas de llegar a ella varían de persona a persona, siendo todas igualmente válidas. 

En otras palabras, está bien que el camino sea distinto para cada uno, que cada uno ande con sus propios zapatos, sabiendo que en el fondo todos queremos llegar al mismo lugar. Esta tolerancia, este respeto por las creencias y las formas ajenas me encanta, sobre todo viviendo en una cultura donde muchas veces nos consideramos dueños de LA verdad, suponiendo que todos los demás están equivocados. 
Habitualmente observo que, tanto en temas más profundos como en cualquier conversación banal, todos queremos tener la razón, la opinión más inteligente, el argumento más válido, creemos ver la realidad desde la óptica única y verdadera. Y buscamos imponer esa verdad en los demás, como si el convencimiento de otros nos hiciera más poderosos... como si LA VERDAD necesitara de nuestra protección para existir! Es como si cada uno tuviera puestos unos anteojos con vidrios de un color diferente, y estuviéramos seguros de que nuestro color es el correcto, sin cuestionarnos jamás qué pasaría si nos sacásemos los lentes...

En los senderos espirituales siempre se trata de cerrar los ojos y mirar para adentro para conocer la verdad; se propone entonces que cada individuo busque la verdad de acuerdo a su propia naturaleza, algunos lo harán desde su corazón, otros desde su mente, otros desde la acción, otros desde la contemplación. 

Son 4 los principales senderos hacia la iluminación, la unión con el ser Supremo, con la Unidad, con Dios, sea cual sea el Dios que uno elija. Todos son igualmente válidos, y en todos se debe trabajar duro. 

Bhakti yoga


Es el camino de la unión con lo divino a través de la devoción hacia una deidad o Dios. El Bhakti yogui se une a Dios a través de oración, adoración y rituales. Es el camino preferido por las personas emocionales.

Jñana Yoga

Es la búsqueda de la unión con lo divino a través del conocimiento y de la sabiduría. El yogui utiliza su mente para indagar sobre la naturaleza propia y de lo que lo rodea. Es el camino de las personas intelectuales.











Karma Yoga

Para las personas dinámicas y dedicadas al servicio caritativo de los demás. Es la acción desinteresada sin búsqueda de recompensa. Esta acción debe ser realizada con la intención correcta, con la motivación pura de la ayuda a los demás, haciendo lo mejor posible y sin importar el resultado, sin esperar nada de las acciones que se realizan.



Raya Yoga


Significa literalmente el yoga de los reyes, y es lo que conocemos como los 8 pétalos del yoga. Hace un tiempo escribí sobre los 8 pétalos del Yoga en dos posts:

Este es el camino para las personas contemplativas e introspectivas, y se incluyen las técnicas como Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Ashtanga Yoga, etc.


Sea cual sea el sendero que elijamos transitar, que lo hagamos con convicción, honestidad, compromiso, y respeto por los demás. 

Namaste.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario