11 septiembre 2013

Qué son los Bandhas y los Mudras?

En toda asana acomodamos el cuerpo en determinada forma. 
Por ejemplo, en el Triángulo (Trikonasana), los pies apuntan a un lugar específico, una mano toma el pie o el tobillo, se extienden los brazos, se abre el pecho, las caderas, y la cabeza gira hacia la mano o al pie, dependiendo de las posibilidades que brinda mi cuello. Sería más o menos así:
Simplemente el estar en esta postura y respirarla, obtendremos grandes beneficios. Ahora, cómo me ayudan los bandhas y los mudras? Éstas son técnicas que podemos usar como complemento de las asanas, que las hacen más intensas, y suman beneficios. 

Los Bandhas
Los bandhas son cierres internos, que me ayudan a encauzar la energía y sostener las asanas. Son:
  • Jalandhara Bandha: contracción del mentón contra el esternón
  • Uddiyana Bandha: contracción del abdomen
  • Mula Bandha: contracción del perineo
  • Maha Bandha: las tres técnicas juntas




Los Mudras
Los mudras son cierres externos, que no permiten que nuestra energía se disperse hacia afuera. Para el yoga, la energía puede perderse a través de las manos, de los pies y de los ojos. Por eso siempre debemos estar atentos a generar estos cierres en todo momento. Algunos de los mudras más usados son:
  • Ajñali Mudra: manos juntas en el pecho en saludo.
  • Dhyana Mudra: manos en el regazo, una sobre la otra, con la izquierda abajo y los pulgares juntos.
  • Chin Mudra: manos hacia arriba en las rodillas. Dedo índice tocando el pulgar
  • Gyan Mudra: manos hacia abajo en las rodillas. Dedo índice tocando el pulgar 
  • Drishti Mudra: fijar la mirada en un punto
  • Shambhavi Mudra: mirar el entrecejo
  • Nasikagra Drishti Mudra: mirar la punta de la nariz

Algunos ejemplos:
     

Es muy importante incorporar los Bandhas y los Mudras a nuestra práctica regular, ya que tendremos más control, aumentaremos nuestra energía y la llevaremos a donde realmente necesitamos.

Estas técnicas son muy antiguas, y podemos observar que en las figuras tanto budistas como hinduístas, siempre se incluyen. 

                         
                                 

Namaste.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario