10 octubre 2013

Algunos ejercicios de educación respiratoria


Como contaba en la última entrada, la energía vital (prana) está íntimamente relacionada con la respiración.

Por eso, durante la práctica de yoga, buscamos tener una respiración fluida, constante, tranquila y profunda, para que el prana vaya naturalmente donde las asanas  lo requieren, y así se trabaje el campo energético, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello.

Existen ejercicios básicos que se pueden practicar a diario, en cualquier momento del día, que ayudan a educar la propia respiración para que empiece a fluir como esperamos. 

Antes de practicar, algunas cuestiones a tener en cuenta:
- Al activar la respiración consciente, estamos activando el movimiento de la energía vital en el cuerpo sutil, por eso, al mover estas energías, muchas veces nos volvemos más sensibles, y los estímulos externos pueden afectarnos más. Recomiendo practicar en un ambiente tranquilo y relajado; si es posible, cerrar los ojos para aumentar la percepción interna.
- Como en cualquier otro ejercicio, no debemos llegar al límite de la incomodidad o la molestia física. No competir con uno mismo, no exigirse de más, respetar lo que el cuerpo necesita.
- Si siento que el corazón late más rápido que lo normal o que me mareo, signos de hiperventilación, vuelvo inmediatamente a la respiración normal y natural.


Ejercicios:
  • La respiración profunda o completa: inhalo de abajo hacia arriba, llevando el aire primero al abdomen, después a las costillas y por último al pecho y garganta. Exhalo también de arriba a abajo, primero desde el abdomen, luego costillas, y por último pecho y garganta. 
  • La respiración yóguica: inhalo como en la respiración profunda (bajo-medio-alto), y exhalo al revés, es decir primer el pecho, luego las costillas y por último el abdomen.
  • La respiración baja: sólo me concentro en llevar el aire hacia el abdomen.
  • Respiración media: llevo mi respiración al espacio intercostal.
  • Respiración alta: me concentro en pecho y garganta.
  • Respiración ujjayi: se alarga la respiración, inhalación y exhalación duran lo mismo, y se produce un suave sonido en la garganta, porque el paso del aire queda voluntariamente reducido por la glotis.      
  • La respiración cerebral: imagino un triángulo entre las fosas nasales y el entrecejo, llevo la inhalación y la consciencia desde las fosas nasales hacia el entrecejo y exhalo desde el entrecejo hacia las fosas nasales; se oxigena el cerebro y se estimula el sexto chakra.

Existen muchos más ejercicios de educación respiratoria y pranayamas, pero como la práctica depende mucho de cada persona, lo mejor es consultar personalmente con un profesor para llevar una práctica diaria acorde a las necesidades personales.

Citando el título de uno de los libros de Indra Devi, lo importante es aprender a "Respirar bien para vivir mejor".

Namaste. 

1 comentario:

  1. The best slot machines in the world for US players - DRMCD
    Slot machines are fun to play and 동해 출장샵 these machines are 양산 출장안마 one 오산 출장안마 of the hottest things in the world. of the casino's games is a great option 양주 출장샵 for both novice and experienced players 동해 출장샵 alike.

    ResponderBorrar